Your search
Results 4 resources
-
El importante volumen de antologías poéticas traducidas hacia y desde la lengua galle-ga surgidas en el ámbito ibérico durante los primeros años de la democracia nos ha llevado a reflexionar sobre el rendimiento de largo recorrido que han tenido este tipo de textos para el sistema literario. Hemos delimitado el objetivo de este artículo al fenómeno antológico de la exportación de la poesía gallega hacia el campo cultural del castellano en la Península Ibérica y nos hemos centrado en los últimos cuarenta años. Para ello, comenzamos por enunciar algunas consideraciones metodológicas que pretenden delimitar el objeto de estudio, al tiempo que tratamos de reconocer algunas áreas de problematicidad que afectan a los términos pertinentes en este análisis. A continuación, examinamos la fun-ción desempeñada por los agentes y empresas editoriales, a fin de permitir deducir las principales estrategias implicadas en los procesos de recepción poética. Nos interesa saber qué textos se han exportado y cómo se ha presentado la cultura gallega en el exterior a través de la antología y para ello analizamos a modo de ejemplo algunos de los paratextos de publicaciones de los años setenta (Genette 1982) en los que se expresan las motivaciones del formato elegido, los objetivos e intencio-nes frente a modelos más actuales. Dicho análisis servirá para destacar el carácter particular de las antologías líricas, identificar tendencias en la publicación de este tipo de obras en el ámbito hispano y ofrecer un balance provisional de las prácticas de exportación de la poesía gallega.
-
En este artículo utilizamos la división entre el espacio de gran difusión y el espacio restringido de la edición para analizar cómo se ha dado a conocer a un autor gallego de éxito en el ámbito francófono y cuáles son los circuitos editoriales recorridos por su narrativa en formato libro. La obra del escritor y periodista Manuel Rivas (A Coruña 1957) ha sido analizada por la crítica literaria (Vilavedra 2000 y 2010 o Vaz 2006) y estudiada por especialistas en traducción como Laurence Malingret (1995) o Vicente Araguas (2006), que han considerado el efecto diacrónico provocado por el texto traducido en la cultura de llegada, así como las consecuencias producidas por este fenómeno en la cultura de partida. Focalizaremos nuestro trabajo en las claves que han permitido que Rivas tenga buena recepción por parte de diferentes editoras y agentes mediadores de su obra en el ámbito francófono.
-
Esta monografía presenta resultados del proyecto de investigación CULTURFIL El objetivo principal es establecer un marco de referencia sobre la proyección cultural, tomando como modelo las principales ferias internacionales del libro y sus invitados de honor
Explore
Bibliografia CEG
- Bibliografia CEG (4)